En la ocasión, se compartieron reflexiones valiosas en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentamos como comunidad educativa, especialmente en el contexto actual.
Como es tradición cada año, los socios de la Corporación Educacional Federico Froebel, se reunieron para abordar diversas temáticas de interés. Esta vez, uno de los focos centrales fue la importancia de contar con información clara y proyectiva, que permita orientar decisiones estratégicas con base en datos específicos.
En ese sentido, se valoró la aplicación de mediciones pedagógicas internas y externas, como herramientas para seguir avanzando en una mejora continua, en sintonía con las necesidades de los estudiantes y las familias. Un ejemplo concreto de ello es la experiencia del Colegio Alemán de Chicureo, donde se ha instalado una cultura de medición que ha permitido implementar cambios significativos, gracias al análisis sistemático de los datos recogidos.
En este marco, se conversó sobre distintos aspectos relevantes para el desarrollo institucional, como los planes de atracción de docentes internacionales, las proyecciones de matrícula -considerando contextos demográficos cambiantes- y los efectos post pandemia en la convivencia escolar. También se subrayó el compromiso de mantener la fortaleza del idioma alemán a lo largo de los ciclos formativos, especialmente en los estudiantes que no optan por el Abitur, asegurando que la experiencia educativa siga siendo integral y conectada con los valores y la tradición cultural que nos inspiran.
Asimismo, se destacó la necesidad de seguir fortaleciendo nuestras estrategias de comunicación, con foco en la construcción de comunidad, visibilizando tanto los avances como las áreas por mejorar, siempre desde una mirada colaborativa. La medición, en este sentido, no se entiende como una meta en sí misma, sino como una herramienta que nos permite crecer y alinearnos con la promesa formativa que caracteriza a nuestras instituciones.
Finalmente, se abordó el proceso de acreditación que está enfrentando Insalco, compartiendo su importancia y los aprendizajes que conlleva para el futuro de la institución.