Conmemoramos el natalicio de Federico Froebel

Un alemán visionario que dejó un legado que transformó la educación infantil y sentó las bases de las metodologías pedagógicas modernas.

El 21 de abril de 1782 nació en Oberweißbach, Alemania, Federico Froebel, quien hoy da el nombre a nuestra Corporación. A comienzos de 1800 ya destacaba por su profunda comprensión de la importancia del desarrollo integral desde la primera edad. Conocido como el creador del concepto de “jardín de infancia” (kindergarten), Froebel concibió estos espacios precisamente como jardines donde los niños- al igual que pequeñas semillas- pudieran florecer mediante la interacción con su entorno, el aprendizaje a través del juego y el desarrollo de la creatividad.

También subrayó el rol de los educadores como guías que acompañan, observan y potencian el crecimiento natural de cada niño. Su enfoque revolucionario cambió para siempre la percepción de la infancia como una etapa clave en el desarrollo humano.

Para nuestra institución, el pensamiento de Froebel representa un pilar fundamental. Cada día, trabajamos inspirados por sus ideales, cultivando ambientes de aprendizaje donde se valore el respeto mutuo y la exploración creativa, mediante la formación de generaciones de niños que, como él lo soñó, puedan desarrollar su potencial único en sintonía con su comunidad y el mundo.

Hoy, en el aniversario de su nacimiento, celebramos no solo la vida de Federico Froebel, sino también su visión y el impacto eterno de sus contribuciones en el ámbito educativo global. 

Andrea Brandt

Directora

Profesora de Estado en Alemán

Andrea Brandt

Beisitzerin

Lehrerin für das Fach Deutsch.

Germán Vyhmeister

Leiter der Abteilung Operationen und Einkauf.
Ingenieur für Betriebswirtschaft und Management, Academia Politécnica Aeronáutica. Magister in Finanzwesen, Universidad de Chile. MBA Universidad Técnica Federico Santa María. Jurastudent an der Universidad San Sebastián.

Stephanie Bertens

Leiterin der Abteilung Akademische und Schülerbezogene Angelegenheiten.
Betriebswirtin und Master in Management, Universidad Adolfo Ibáñez.

Hugo Miranda

IT-Projektleiter
Informatikingenieur, DUOC UC. Weiterbildungsstudiengang in IT-Management, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Max Gevert

Personalleiter
Organisationspsycholge, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA Universidad Finis Terrae-Swiss Management Center University.

Alejandra Sommerhoff

Leiterin der Finazabteilung
Betriebswirtin, Universidad Diego Portales. Master of Business Administration, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cristina Hube

Geschäftsführerin
Betriebswirtin, Universidad Diego Portales. Promotion in Lehrplaninnovation und sozialpädagogischer Praxis, Universidad de Cordoba, Spanien.

María Loreto Gutiérrez

Leiterin der Abteilung Kommunikation und institutionelle Beziehungen
Grundschullehrerin für das Fach Deutsch, LBI. Magister in Leadership und Bildungsmanagement, Pontificia Universidad Católica de Chile. Studentin der Betriebswirtschaftslehre im 5. Jahr, Universidad Finis Terrae.

Rafael Contreras

Beisitzer
Bauingenieur, Universidad de Concepción. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mathias Anwandter

Kassenwart
Bauingenieur, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Javier Bielefeldt

Beisitzer
Bauingenieur, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Matías Errázuriz

Schriftwart

Agraringenieur, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ricardo Steffens

Zweiter Vorsitzender
Bauingenieur, Universidad Gabriela Mistral. Weiterbildungsstudiengang in Projektmanagement und -leitung, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Andrea Petermann

Vorsitzende
Bauingenieurin und Master in Mineral Economics, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Germán Vyhmeister

 Subgerente de Abastecimiento y Operaciones

Ingeniero en Administración y Gestión de Empresas, Academia Politécnica Aeronáutica. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile. MBA Universidad Técnica Federico Santa María. Estudiante de Derecho, Universidad San Sebastián.

Stephanie Bertens

Jefa Área Operaciones Académicas y Estudiantiles

Ingeniero Comercial y Master en Management, Universidad Adolfo Ibáñez.

Hugo Miranda

Jefe de Proyectos TI

Ingeniero en Informática, DUOC UC. Diplomado en Dirección de Tecnología de la Información, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Max Gevert

 Gerente de Personas

Psicólogo Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Universidad Finis Terrae-Swiss Management Center University.

Rafael Contreras

Directora de Finanzas

Ingeniero Comercial, Universidad del Desarrollo. Master of Business Administration, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Loreto Gutiérrez

Directora de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

Profesora de Ed. Básica mención alemán, LBI. Magíster en Liderazgo y Gestión Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante de Ingeniería Comercial, Universidad Finis Terrae.

Cristina Hube

Directora Ejecutiva

Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. Doctora en Innovación curricular y práctica socioeducativa, Universidad de Córdoba, España.

Rafael Contreras

 Director

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Concepción. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Javier Bielefeldt

 Director

Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mathias Anwandter

Tesorero

Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Matías Errázuriz

Secretario

Ingeniero Agrónomo, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ricardo Steffens

Vicepresidente

Ingeniero Civil Industrial, Universidad Gabriela Mistral. Diplomado en Administración y Gestión de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Andrea Petermann

Presidenta

Ingeniero Civil Industrial y Master in Mineral Economics, Pontificia Universidad Católica de Chile.