La Corporación Educacional Federico Froebel, entidad sostenedora del Colegio Alemán de Santiago, Colegio Alemán Chicureo y del Instituto Superior Alemán de Comercio, Insalco, nace con la misión de promover establecimientos educacionales autosustentables, que mantengan la cultura alemana en Chile, formando individuos que aporten valor a la sociedad y resguardando permanentemente el buen uso del patrimonio existente.
Liderada por su Directorio, y gestionada por una Dirección Ejecutiva, la Corporación logra una gestión unificada, alineada y sinérgica, en que las filiales puedan potenciar el objetivo común que está definido en la Visión y Misión de Corpeduff.
Todos nuestros esfuerzos apuntan a generar condiciones de aprendizaje sustentables, tanto en lo pedagógico como en la infraestructura y en el uso de los recursos, siempre cuidando que los estudiantes sean la prioridad en nuestras decisiones. Estos son los tres pilares que nos permitirán mantener siempre el foco en la formación y educación de los alumnos y alumnas.
Es nuestra obligación ser responsables en resguardar y desarrollar el patrimonio pedagógico, cultural y económico de esta gran comunidad chileno-alemana.
VISIÓN
Asegurar, a través de la educación, que la cultura alemana se viva en Chile.
MISIÓN
Promover establecimientos educacionales autosustentables, que mantengan la cultura alemana, formando individuos que aporten valor a la sociedad y resguardando permanentemente el buen uso del patrimonio existente.
Creemos en lo que hacemos y lo hacemos bien.
Nuestro aprendizaje de hoy crea el mundo del mañana.
Nuestra diversidad es nuestro orgullo.
El aprendizaje permanente es nuestro desafío y nuestro objetivo.
Tenemos mucha confianza en las personas y fomentamos su propia iniciativa.
Asumimos la responsabilidad de nuestras acciones.
Las personas son importantes para nosotros.
Trabajamos en equipo.
Estamos comprometidos con el equilibrio entre vida laboral y personal.
PRINCIPIOS CORPORATIVOS
Andrea Brandt
Directora
Profesora de Estado en Alemán
Andrea Brandt
Beisitzerin
Lehrerin für das Fach Deutsch.
Germán Vyhmeister
Leiter der Abteilung Operationen und Einkauf.
Ingenieur für Betriebswirtschaft und Management, Academia Politécnica Aeronáutica. Magister in Finanzwesen, Universidad de Chile. MBA Universidad Técnica Federico Santa María. Jurastudent an der Universidad San Sebastián.
Stephanie Bertens
Leiterin der Abteilung Akademische und Schülerbezogene Angelegenheiten.
Betriebswirtin und Master in Management, Universidad Adolfo Ibáñez.
Hugo Miranda
IT-Projektleiter
Informatikingenieur, DUOC UC. Weiterbildungsstudiengang in IT-Management, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Max Gevert
Personalleiter
Organisationspsycholge, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA Universidad Finis Terrae-Swiss Management Center University.
Alejandra Sommerhoff
Leiterin der Finazabteilung
Betriebswirtin, Universidad Diego Portales. Master of Business Administration, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cristina Hube
Geschäftsführerin
Betriebswirtin, Universidad Diego Portales. Promotion in Lehrplaninnovation und sozialpädagogischer Praxis, Universidad de Cordoba, Spanien.
María Loreto Gutiérrez
Leiterin der Abteilung Kommunikation und institutionelle Beziehungen
Grundschullehrerin für das Fach Deutsch, LBI. Magister in Leadership und Bildungsmanagement, Pontificia Universidad Católica de Chile. Studentin der Betriebswirtschaftslehre im 5. Jahr, Universidad Finis Terrae.
Rafael Contreras
Beisitzer
Bauingenieur, Universidad de Concepción. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mathias Anwandter
Kassenwart
Bauingenieur, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Javier Bielefeldt
Beisitzer
Bauingenieur, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Matías Errázuriz
Schriftwart
Agraringenieur, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ricardo Steffens
Zweiter Vorsitzender
Bauingenieur, Universidad Gabriela Mistral. Weiterbildungsstudiengang in Projektmanagement und -leitung, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Andrea Petermann
Vorsitzende
Bauingenieurin und Master in Mineral Economics, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Germán Vyhmeister
Subgerente de Abastecimiento y Operaciones
Ingeniero en Administración y Gestión de Empresas, Academia Politécnica Aeronáutica. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile. MBA Universidad Técnica Federico Santa María. Estudiante de Derecho, Universidad San Sebastián.
Stephanie Bertens
Jefa Área Operaciones Académicas y Estudiantiles
Ingeniero Comercial y Master en Management, Universidad Adolfo Ibáñez.
Hugo Miranda
Jefe de Proyectos TI
Ingeniero en Informática, DUOC UC. Diplomado en Dirección de Tecnología de la Información, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Max Gevert
Gerente de Personas
Psicólogo Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Universidad Finis Terrae-Swiss Management Center University.
Rafael Contreras
Directora de Finanzas
Ingeniero Comercial, Universidad del Desarrollo. Master of Business Administration, Pontificia Universidad Católica de Chile.
María Loreto Gutiérrez
Directora de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
Profesora de Ed. Básica mención alemán, LBI. Magíster en Liderazgo y Gestión Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante de Ingeniería Comercial, Universidad Finis Terrae.
Cristina Hube
Directora Ejecutiva
Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. Doctora en Innovación curricular y práctica socioeducativa, Universidad de Córdoba, España.
Rafael Contreras
Director
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Concepción. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Javier Bielefeldt
Director
Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Mathias Anwandter
Tesorero
Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Matías Errázuriz
Secretario
Ingeniero Agrónomo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ricardo Steffens
Vicepresidente
Ingeniero Civil Industrial, Universidad Gabriela Mistral. Diplomado en Administración y Gestión de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Andrea Petermann
Presidenta
Ingeniero Civil Industrial y Master in Mineral Economics, Pontificia Universidad Católica de Chile.