¿Quiénes son nuestros socios?

Los socios de nuestra Corporación son un pilar fundamental en la identidad cultural, ya sea en lo educativo, cultural, deportivo y valórico, permitiendo así que las tradiciones y costumbres se mantengan generación tras generación.

Como socios pueden influir en las decisiones, elegir a los miembros del Directorio y tener voz y voto en la determinación del Comité de Ética y los inspectores de cuentas y/o auditores externos.

Asimismo, con el apoyo de 20 socios, tienen la posibilidad de presentar cualquier proposición al estudio del Directorio y de la Asamblea General, influyendo directamente en los caminos que se tomen y en los proyectos que se realicen.

Siendo parte y miembro activo de la Corporación asumen un compromiso con la comunidad chileno – alemana, permitiendo que el arraigo a las raíces permanezca activo y fortalecido en el tiempo.

¿CÓMO HACERSE SOCIO?

Ser Socio de la Corporación Educacional Federico Froebel es formar parte activa de la comunidad chileno-alemana, permitiendo que la identidad cultural perdure en el tiempo y pueda ser un legado para las futuras generaciones.

Los miembros de CEFF no sólo asumen un compromiso con y para las generaciones venideras, por sobre todo representan los valores que promueve la Corporación, dentro de los cuales destacan la excelencia, responsabilidad, confiabilidad y proactividad.

Para hacerse socio descargue el formulario adjunto y envíe completo al mail: socios@corpeduff.cl

SOBRE SER SOCIO

DERECHOS AL SER SOCIO DE LA CORPORACIÓN
  • Participar con voz y voto en las Asambleas Generales de Socios.
  • Elegir a los miembros del Directorio,- al Comité de Ética y a los inspectores de cuentas y/o auditores externos independientes que examinen los estados financieros. Prestar, con el apoyo de 20 socios,- cualquier proyecto o proposición al estudio del Directorio y de la Asamblea General.
  • Presentar, con el apoyo de 20 socios, cualquier proyecto o proposición al estudio del Directorio y de la Asamblea General.
  • Los socios gozan de todos estos derechos una vez transcurridos tres meses desde su incorporación y teniendo sus cuotas al día.
  • Entender alemán.
  • Contar con el patrocinio de al menos dos socios activos -al día en sus cuotas- y que tengan al menos un año antigüedad en la corporación. (Demostrar al Directorio)
  • Una vez que el socio es aceptado por el Directorio, éste deberá pagar la cuota de incorporación de 4.000 pesos y comprometerse a cancelar una cuota anual de 4.000 pesos.
    Lo invitamos a ser Socio de la Corporación Educacional Federico Froebel completando el siguiente formulario de solicitud y luego enviarlo con las firmas respectivas a socios@corpeduff.cl o dejarlo en Nuestra Señora del Rosario 850, Las Condes, Santiago.
  • Ser socio activo.
  • Mayor de 25 años de edad.
  • Tener, al menos, un año de antigüedad en la Corporación
  • Encontrarse al día en el pago de las cargas pecuniarias establecidas por la Corporación.
  • No haber sido condenado a pena aflictiva (son tales las penas de crímenes y las de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación superiores a 3 años).
  • No haber sido sancionado por infracciones a las leyes N°s 18.405 (Ley de Valores), 18.406 (Ley sobre Sociedades Anónimas), 19.927 (Ley sobre Pornografía Infantil) y 20.720 (Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas).
  • No tener vínculo de subordinación o dependencia con la Corporación ni con instituciones y sociedades vinculadas a ella.
  • Que al menos 4 directores acrediten:
    1) Idoneidad en materias relativas a los objetivos de la Corporación.
    2) Experiencia de no menos de 5 años en cargos ejecutivos o directivos o como asesores en la gestión de: organizaciones sin fines de lucro, RRHH, Dirección financiera, inmobiliaria o legal, Planificación estratégica.

Andrea Brandt

Directora

Profesora de Estado en Alemán

Andrea Brandt

Beisitzerin

Lehrerin für das Fach Deutsch.

Germán Vyhmeister

Leiter der Abteilung Operationen und Einkauf.
Ingenieur für Betriebswirtschaft und Management, Academia Politécnica Aeronáutica. Magister in Finanzwesen, Universidad de Chile. MBA Universidad Técnica Federico Santa María. Jurastudent an der Universidad San Sebastián.

Stephanie Bertens

Leiterin der Abteilung Akademische und Schülerbezogene Angelegenheiten.
Betriebswirtin und Master in Management, Universidad Adolfo Ibáñez.

Hugo Miranda

IT-Projektleiter
Informatikingenieur, DUOC UC. Weiterbildungsstudiengang in IT-Management, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Max Gevert

Personalleiter
Organisationspsycholge, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA Universidad Finis Terrae-Swiss Management Center University.

Alejandra Sommerhoff

Leiterin der Finazabteilung
Betriebswirtin, Universidad Diego Portales. Master of Business Administration, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cristina Hube

Geschäftsführerin
Betriebswirtin, Universidad Diego Portales. Promotion in Lehrplaninnovation und sozialpädagogischer Praxis, Universidad de Cordoba, Spanien.

María Loreto Gutiérrez

Leiterin der Abteilung Kommunikation und institutionelle Beziehungen
Grundschullehrerin für das Fach Deutsch, LBI. Magister in Leadership und Bildungsmanagement, Pontificia Universidad Católica de Chile. Studentin der Betriebswirtschaftslehre im 5. Jahr, Universidad Finis Terrae.

Rafael Contreras

Beisitzer
Bauingenieur, Universidad de Concepción. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mathias Anwandter

Kassenwart
Bauingenieur, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Javier Bielefeldt

Beisitzer
Bauingenieur, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Matías Errázuriz

Schriftwart

Agraringenieur, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ricardo Steffens

Zweiter Vorsitzender
Bauingenieur, Universidad Gabriela Mistral. Weiterbildungsstudiengang in Projektmanagement und -leitung, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Andrea Petermann

Vorsitzende
Bauingenieurin und Master in Mineral Economics, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Germán Vyhmeister

 Subgerente de Abastecimiento y Operaciones

Ingeniero en Administración y Gestión de Empresas, Academia Politécnica Aeronáutica. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile. MBA Universidad Técnica Federico Santa María. Estudiante de Derecho, Universidad San Sebastián.

Stephanie Bertens

Jefa Área Operaciones Académicas y Estudiantiles

Ingeniero Comercial y Master en Management, Universidad Adolfo Ibáñez.

Hugo Miranda

Jefe de Proyectos TI

Ingeniero en Informática, DUOC UC. Diplomado en Dirección de Tecnología de la Información, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Max Gevert

 Gerente de Personas

Psicólogo Organizacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Universidad Finis Terrae-Swiss Management Center University.

Rafael Contreras

Directora de Finanzas

Ingeniero Comercial, Universidad del Desarrollo. Master of Business Administration, Pontificia Universidad Católica de Chile.

María Loreto Gutiérrez

Directora de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

Profesora de Ed. Básica mención alemán, LBI. Magíster en Liderazgo y Gestión Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante de Ingeniería Comercial, Universidad Finis Terrae.

Cristina Hube

Directora Ejecutiva

Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales. Doctora en Innovación curricular y práctica socioeducativa, Universidad de Córdoba, España.

Rafael Contreras

 Director

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Concepción. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Javier Bielefeldt

 Director

Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mathias Anwandter

Tesorero

Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Matías Errázuriz

Secretario

Ingeniero Agrónomo, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ricardo Steffens

Vicepresidente

Ingeniero Civil Industrial, Universidad Gabriela Mistral. Diplomado en Administración y Gestión de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Andrea Petermann

Presidenta

Ingeniero Civil Industrial y Master in Mineral Economics, Pontificia Universidad Católica de Chile.